Para muchas familias inmigrantes en California, uno de los temores más profundos es imaginar qué sería de sus hijos si alguno de los padres es detenido o deportado. ¿Quién los cuidaría? ¿Perderán sus derechos parentales?
Ante esta preocupación, se propone un cambio legal: el Proyecto de Ley AB-495, que busca simplificar el proceso para que un familiar o amigo asuma responsabilidades básicas sin que el padre pierda sus derechos. En este blog te explicamos de qué va esta iniciativa, cómo podría beneficiar a las familias inmigrantes en California y qué debes saber para prepararte.
¿Qué propone el Proyecto de Ley AB-495 en California?
- El proyecto ya fue aprobado por la Asamblea estatal y ahora espera la firma del gobernador.
- Si se convierte en ley, permitiría que los padres designen un cuidador (familiar o amigo) para que tenga autoridad legal para tomar decisiones como inscribir al menor en la escuela o autorizar cuidados médicos básicos, sin que el padre pierda su custodia.
- Las declaraciones juradas de cuidado temporal tendrían reconocimiento oficial en escuelas y centros de cuidado infantil, lo que les daría validez más allá de solo un acuerdo entre particulares.
Ejemplo: si una madre es detenida, podría haber dejado una persona de confianza firmada para cuidar a su hijo y hacerse cargo de decisiones urgentes, sin que tenga que acudir a un proceso judicial largo.

Referencia. UNICEF/UNI176266/Ojeda
¿Por qué es importante para familias inmigrantes?
- Previene que los niños terminen en hogares de crianza
Sin un plan legal, los niños podrían pasar al sistema de bienestar infantil. Con esta ley, habría una designación reconocible desde antes.
- Protección de derechos parentales
Aunque los padres estén separados por circunstancias legales, no perderían automáticamente su custodia si han designado alguien de confianza.
- Acceso escolar y médico para los niños
El cuidador legalmente designado podría inscribir al niño en la escuela y autorizar atención médica básica.
- Flexibilidad en tiempos críticos
La ley reconoce la urgencia que muchas familias viven frente al riesgo de detención o deportación, permitiendo que las decisiones se planifiquen con antelación.
¿Qué sucede si AB-495 no es firmada?
- Las declaraciones juradas temporales aún podrían usarse, pero no tendrían reconocimiento formal en muchas instituciones (escuelas, centros médicos).
- Los cuidadores podrían enfrentar obstáculos legales para ser reconocidos ante tribunales si se necesita una custodia legal más extensa.
- Las familias seguirían dependiendo de procesos tradicionales de tutelas o pedidos judiciales más largos.

Referencia. ACNUR/Sebastian Rich
Qué pueden hacer las familias ahora
- Preparar una declaración jurada temporal de cuidador
Aunque la ley no esté aprobada aún, muchas organizaciones legales ayudan a redactarla para que tenga mayor validez.
- Documentar tus intenciones por escrito
Es útil dejar instrucciones claras y por escrito sobre quién debe cuidar al niño en caso de ausencia.
- Reunir documentos del menor
Tener acta de nacimiento, historial médico, registros escolares listos facilita trámites de cuidado temporal y en caso de necesidad.
- Buscar asesoría legal gratuita
En Los Ángeles y otras ciudades organizaciones sin fines de lucro ofrecen clínicas legales para familias inmigrantes.
La iniciativa AB-495 representa una luz de esperanza para comunidades inmigrantes en California: una forma de garantizar que los niños no queden desprotegidos si sus padres enfrentan detención o deportación. Aunque aún depende de la firma del gobernador, su enfoque en la resiliencia familiar y la prevención de separaciones innecesarias la vuelve un tema urgente para muchas personas.
0 Comments