La ciudadanía estadounidense es el paso final para quienes empezaron como residentes permanentes y desean integrarse plenamente al país. Sin embargo, una de las dudas más comunes es: ¿puedo hacer el examen de ciudadanía en español?
Para muchos migrantes, el idioma inglés puede ser una barrera. Por eso, es importante saber en qué casos existe la posibilidad de presentar la prueba en español y cuáles son las excepciones que reconoce el gobierno.

Ciudadanía: ¿se puede hacer el examen en español?
En la mayoría de los casos, el examen de ciudadanía se realiza en inglés. No obstante, existen ciertas excepciones que permiten hacerlo en español, dependiendo de tu edad y del tiempo que lleves como residente en Estados Unidos.
Ejemplo: Don Manuel tiene 55 años y ya acumula 15 años con residencia. Gracias a este tiempo, puede presentar el examen de ciudadanía en español.
Reglas para presentar el examen
Las excepciones más conocidas son:
- Regla 50/20:
-
- Tener 50 años o más.
-
- Haber vivido al menos 20 años como residente permanente.
-
- Resultado: puedes hacer el examen de ciudadanía en español.
- Regla 55/15:
-
- Tener 55 años o más.
-
- Haber vivido al menos 15 años como residente permanente.
-
- Resultado: también puedes presentarlo en español.
- Exención médica (Formulario N-648):
-
- Para personas con una discapacidad física, mental o del desarrollo que les impida aprender inglés.
-
- Debe estar certificada por un médico autorizado.
Ejemplo: María tiene 54 años y 20 años con residencia. Aunque no cumple con la edad para la primera regla, al cumplir 55 entrará en la categoría 55/15 y podrá presentar su examen en español.

Qué incluye el examen de ciudadanía en español
Si cumples con los requisitos, podrás contestar las 100 preguntas cívicas en español. Además, se permite que la entrevista se lleve a cabo en este idioma.
Sin embargo, recuerda que, aun presentándolo en español, deberás prepararte en temas de historia, gobierno y civismo de Estados Unidos.
Ejemplo: Doña Carmen presentó su examen en español, pero tuvo que estudiar las preguntas sobre la Constitución y los presidentes del país.
Consejos para prepararte al examen de ciudadanía
- Infórmate bien de tu categoría: revisa si cumples con la regla 50/20 o 55/15.
- Practica las preguntas en español: aunque la ventaja es el idioma, el contenido sigue siendo importante.
- Busca apoyo en tu comunidad:
En Adriana’s Immigration te apoyamos con clases de ciudadanía totalmente gratis, donde te preparamos paso a paso para tu examen. Además, estamos entregando flashcards con todas las preguntas, respuestas y la pronunciación en inglés de las 100 preguntas oficiales de ciudadanía. Puedes recogerlas en cualquiera de las oficinas de Adriana’s Insurance.
- Mantén tus documentos en orden: asegúrate de llevar toda la evidencia necesaria a tu cita.
Entonces, ¿puedo hacer el examen de ciudadanía en español? La respuesta es sí, pero solo si cumples con las excepciones de edad y tiempo de residencia, o si cuentas con una exención médica aprobada.
Prepararte con tiempo es la clave para lograr tu ciudadanía. Síguenos en redes sociales y entérate de más consejos útiles para alcanzar este gran objetivo.



0 Comments