¿Por qué Estados Unidos perdió 1,5 millones de inmigrantes en solo seis meses?

by | Oct 29, 2025 | Blog | 0 comments

Por primera vez en más de cinco décadas, Estados Unidos ha experimentado una reducción en su población de inmigrantes. Según el Centro de Estudios Pew, en lo que va de 2025 el país perdió alrededor de 1,5 millones de personas nacidas en el extranjero, una caída histórica que rompe con una tendencia sostenida desde los años sesenta. 

 

¿Por qué se redujo la población de inmigrantes? 

El informe del Pew Research apunta a varios factores que explican la pérdida de inmigrantes en 2025: 

  • Deportaciones masivas 
  • Cambio en las políticas migratorias 
  • Salida voluntaria: miles de personas, con o sin documentos, han decidido regresar a sus países o migrar a otros destinos. 
  • Eliminación de protecciones temporales: programas como el parole humanitario y el Estatus de Protección Temporal (TPS) han sido limitados, dejando a muchos sin opciones legales para permanecer en el país. 

 

Inmigrantes indocumentados: un cambio en la tendencia 

En 2023, el número de inmigrantes indocumentados alcanzó un récord de 14 millones. Gran parte provenía de países como Venezuela, Colombia, Cuba, Nicaragua, Ecuador, Ucrania y Perú, además de la población histórica de origen mexicano. 

Sin embargo, la eliminación de protecciones y la intensificación de las deportaciones han reducido este número. Incluso aquellos solicitantes de asilo o beneficiarios de programas temporales ahora forman parte de los más vulnerables. 

Inmigrantes en Estados Unidos

Referencia. John Moore / Getty Images

Impacto económico de la reducción de inmigrantes 

Los expertos advierten que esta pérdida no es solo demográfica, sino también económica: 

  • La Oficina de Estadísticas Laborales reporta que la fuerza laboral nacida en el extranjero se redujo en 1,2 millones de personas en solo seis meses. 
  • La Reserva Federal y el Peterson Institute estiman que una deportación masiva de 1,3 millones de inmigrantes podría reducir el PIB en un 2,7% entre 2025 y 2028. 
  • La caída llega en un contexto en el que la población nativa de EE. UU. envejece y su tasa de natalidad se mantiene por debajo del nivel de reemplazo. 

En otras palabras: menos inmigrantes significa menos trabajadores jóvenes, menos consumo y menor crecimiento económico. 

 

Los estados más impactados 

Los principales receptores de inmigrantes —Florida, Texas, California y Nueva York— son también los que más sienten el impacto. Estos estados han dependido por décadas de la fuerza laboral extranjera para sostener sectores como la agricultura, la construcción, la hospitalidad y los servicios. 

Inmigrantes en Estados Unidos

Referencia. Ap/ Archivo

Migrantes en centros de detención 

El endurecimiento de las políticas también se refleja en los centros de inmigración. Según datos recientes, más de 59,300 inmigrantes están detenidos, un número récord. Lo preocupante es que más del 70% no tiene acusaciones criminales, lo que genera críticas de organizaciones de derechos humanos y refuerza el debate sobre el costo humano de estas medidas. 

 

La pérdida de 1,5 millones de inmigrantes en 2025 marca un punto de quiebre en la historia migratoria de Estados Unidos. Las políticas más restrictivas han cambiado el rumbo de una tendencia que se mantenía desde los años sesenta. 

El desafío ahora es doble: 

  • Para el país, sostener su economía en medio de una fuerza laboral menguante. 
  • Para los inmigrantes, sobrevivir a un clima cada vez más hostil en el que su aporte es cuestionado, pese a ser esencial. 

Si eres migrante, mantente informado con fuentes confiables y evita rumores que pongan en riesgo tu seguridad. 

Busca contenido

Categorías

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *