Desde el 11 de abril de 2025, una nueva norma de inmigración comenzó a aplicarse en Estados Unidos. De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), las personas no ciudadanas que cumplen ciertos criterios deben realizar el registro de inmigrantes en Estados Unidos.
Esta medida incluye completar el Formulario G-325R y proporcionar datos biométricos y personales. La información oficial está disponible en el sitio de USCIS.

La nueva norma de USCIS exige registro a ciertos inmigrantes que permanecen en EE. UU. más de 30 días.
¿En qué consiste este registro?
De acuerdo con USCIS, el registro requiere que las personas proporcionen:
-
Huellas dactilares
-
Dirección actual y datos de contacto
-
Información sobre su entrada al país
-
Datos biográficos propios y de su familia
Es importante señalar que este registro no otorga estatus migratorio ni permiso de trabajo. Su propósito es cumplir con los requisitos de documentación establecidos en la ley de inmigración.
¿A quiénes aplica?
Según la información oficial, deben registrarse quienes:
-
Tienen 14 años o más
-
No fueron registrados adecuadamente al ingresar al país
-
Han permanecido en EE. UU. más de 30 días
Incluso si estás en un proceso migratorio activo, como asilo o visa, es importante verificar tu situación. USCIS señala que algunas personas que ya han entregado huellas anteriormente podrían no estar obligadas a completar el nuevo registro de inmigrantes en Estados Unidos.

El proceso incluye la entrega de huellas dactilares, dirección actual e información biográfica.
¿Qué pasa si no te registras?
De acuerdo con la normativa, no cumplir con esta obligación podría derivar en sanciones, como multas de hasta $5,000 dólares o incluso penas de cárcel de hasta seis meses, dependiendo de cada caso.
Además, organizaciones civiles han expresado preocupaciones sobre cómo podría utilizarse la información recopilada, especialmente en procesos de control migratorio. Puedes consultar fuentes como el National Immigration Law Center para más información sobre los riesgos señalados.
¿Qué puedes hacer?
No se trata de alarmarse, sino de actuar con responsabilidad. Si crees que podrías estar dentro de los grupos afectados, lo ideal es informarte a través de fuentes oficiales y revisar tu situación individual con quienes conozcan los procesos migratorios.
Adriana’s Immigration está contigo
En Adriana’s Immigration podemos apoyarte en el llenado de formularios migratorios, si ya tienes un trámite aprobado o estás en proceso.
Nuestro compromiso es acompañarte de manera clara, segura y respetuosa en cada paso que puedas dar.
Mantente informado y toma decisiones bien fundamentadas.

Adriana’s Immigration brinda apoyo en trámites migratorios con claridad y respeto.
Síguenos en redes sociales para estar al día con noticias, actualizaciones y recursos útiles para nuestra comunidad migrante.
Visita nuestro perfil en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
0 Comments