La visa de trabajo es una de las principales vías legales que tienen los migrantes para acceder a empleos temporales en Estados Unidos. En particular, la visa agrícola H-2A es clave para cubrir la demanda de mano de obra en el campo.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que, a partir del 2 de octubre de 2025, entrará en vigor una nueva regla que busca agilizar el proceso de solicitud de visas de trabajo agrícolas, reduciendo tiempos de espera y facilitando la contratación legal de migrantes.
 
¿Qué es la visa de trabajo H-2A?
Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), la visa de trabajo H-2A permite que empleadores o agentes estadounidenses contraten trabajadores extranjeros para realizar labores agrícolas temporales o estacionales.
Para que el empleador califique debe demostrar que:
- El empleo es de carácter temporal o estacional.
- No hay suficientes trabajadores estadounidenses capaces o dispuestos a cubrir el puesto.
- La contratación de migrantes no afectará negativamente los salarios ni condiciones de los trabajadores locales.
Ejemplo: Una empresa agrícola en California que necesita recolectores para la temporada de cosecha puede solicitar visas de trabajo H-2A si demuestra que no cuenta con personal estadounidense suficiente.
¿Qué cambia con la nueva regla?
El cambio más importante es que USCIS podrá procesar las solicitudes de visa de trabajo H-2A antes de que el Departamento de Trabajo (DOL) apruebe la Certificación Laboral Temporal (TLC).
Antes, el trámite solo podía avanzar tras la aprobación de la TLC. Con la nueva regla:
- Los empleadores que aún no identifiquen beneficiarios podrán presentar en línea el nuevo Formulario I-129H2A, siempre que el DOL haya emitido una notificación de aceptación de la solicitud TLC.
- Aunque USCIS no aprobará la petición hasta que el DOL valide la certificación, este adelanto permite reducir tiempos de espera.
- El formulario solo podrá presentarse en línea; las peticiones en papel serán rechazadas.
Este ajuste moderniza el proceso de la visa de trabajo agrícola, beneficiando tanto a los agricultores como a los migrantes.

¿Qué es la Certificación Laboral Temporal (TLC)?
La TLC es un documento emitido por el DOL que garantiza que:
- No hay trabajadores estadounidenses disponibles para cubrir el puesto.
- La contratación de un extranjero no afectará negativamente los salarios ni condiciones laborales de los empleados locales.
Aunque la TLC sigue siendo obligatoria, ahora los empleadores pueden adelantar trámites en USCIS para ganar tiempo y asegurar a sus trabajadores antes de que inicie la temporada agrícola.
Beneficios de la nueva regla sobre visas de trabajo
- Para los agricultores: más rapidez para contratar legalmente, evitando pérdidas en temporadas de cosecha.
- Para los migrantes: acceso a empleos seguros y legales bajo la protección de una visa de trabajo.
- Para el sistema migratorio: digitalización y modernización de trámites que solían ser lentos y burocráticos.
Matthew Tragesser, portavoz de USCIS, afirmó: “cuando los migrantes eligen vías legales para obtener empleo en Estados Unidos, se fortalece la confianza en el estado de derecho, se apoya a las empresas y se protege a los propios trabajadores”.
La nueva regla que entra en vigor el 2 de octubre de 2025 marca un paso clave en la modernización del sistema migratorio laboral. Con este cambio, la visa de trabajo H-2A será más accesible para empleadores y trabajadores, permitiendo cubrir la creciente necesidad de mano de obra en el sector agrícola de Estados Unidos.
Mantente informado en nuestras redes sociales para conocer más actualizaciones sobre visas de trabajo y otros trámites migratorios importantes.


0 Comments