Visa no inmigrante: no podrás solicitarla en un tercer país, solo en el que resides

by | Oct 31, 2025 | Noticia | 0 comments

Hasta ahora muchas personas solicitaban su visa no inmigrante en consulados de otros países para evitar las largas listas de espera en su país de origen. Pero recientemente se anunció una norma que pone fin a esa práctica: los solicitantes ahora deberán aplicar en los consulados o embajadas del país donde residen. 

Este cambio, que ya genera preocupación entre viajeros, estudiantes y trabajadores temporales, puede alterar significativamente los planes de muchos. En este blog te explicamos qué es lo que cambia, quiénes quedan afectados y qué recomendaciones puedes seguir para adaptarte. 

 

¿Qué exactamente dice la nueva regla? 

La administración estadounidense dictó una norma (vigente desde septiembre) que ordena que las visas no inmigrantes ya no podrán tramitarse en terceros países. Es decir, solo se otorgarán a través de las embajadas o consulados del país de residencia del solicitante.  

Antes, muchas personas viajaban a países cercanos con menos demanda consular para acelerar el trámite. Ahora esto ya no será posible. Las excepciones son muy limitadas: diplomáticos o personal gubernamental.  

Además: 

  • Las citas previamente agendadas no serán canceladas, pero si deseas cambiar tu cita, la tarifa de entrevistas fuera de tu país de origen no será reembolsable. 
  • Algunos países que no tienen servicios de visa tendrán consulados designados donde los solicitantes deberán acudir (por ejemplo, venezolanos deberán solicitar la visa en Colombia, cubanos en Guyana).  

 

Visa no inmigrante

Referencia. Freepik

 

 

¿A quiénes afecta esta regla de visa no inmigrante? 

La medida aplica para prácticamente todos los tipos de visas no inmigrantes, tales como: 

  • Visas de turista o negocios (B-1 / B-2) 
  • Visas de estudiante (F, J) 
  • Visas de trabajo temporal (H, L, etc.) 
  • Cualquier visa de corta duración 

Los únicos que quedan exentos de esta regla son viajeros con visados especiales diplomáticos o funcionarios gubernamentales.  

Este cambio trae un impacto directo para quienes planeaban solicitar la visa fuera de su país de residencia para evitar esperas prolongadas. Ahora ya no podrán hacerlo. 

 

¿Cuál era la razón para aplicar desde terceros países? 

Antes de este cambio, algunos solicitantes elegían pedir la visa en países vecinos precisamente para: 

  • Evadir largas listas de espera en su país de origen consular. 
  • Aprovechar menos congestión en consulados de ciertos países. 
  • Cambiar de país temporalmente para acelerar el proceso. 

Con esta norma eso deja de ser viable, lo que obligará a muchos a enfrentar los tiempos de espera locales en su país de residencia. 

 

Visa no inmigrante

Referencia. Shutterstock

 

¿Cuánto demoran los procesos de visa no inmigrante actualmente? 

Los retrasos ya eran un problema antes del cambio. Según datos del Departamento de Estado, los tiempos de espera globales para visas no inmigrantes superan en promedio los 12 meses en muchos casos.  

En México, por ejemplo: 

  • Consulado en Hermosillo: espera de casi 22,5 meses 
  • Guadalajara: más de 11 meses 
  • Ciudad de México: alrededor de 10 meses  

Con esta nueva regla, las personas que planeaban evitar esas demoras viajando a otros países ya no podrán hacerlo. 

 

Consecuencias que podrían surgir 

  • Mayores tiempos de espera locales
    Muchos solicitantes tendrán que enfrentar las listas de espera de sus consulados locales, sin opción de trasladarse para acelerar el trámite. 
  • Aumento en viajes largos o costosos
    Personas que vivían en zonas fronterizas o países vecinos con consulados disponibles pueden tener que viajar lejos para presentar la solicitud. 
  • Retrasos en planes de estudio, trabajo o viaje
    Estudiantes, viajeros de negocios y trabajadores temporales podrían posponer sus planes porque la visa no llegará a tiempo. 
  • Mayor presión en consulados locales
    Consulados del país de residencia verán un incremento en demanda de citas y procesamiento. 

 

Recomendaciones para quienes soliciten una visa no inmigrante 

  • Solicita la cita en tu consulado de residencia lo antes posible, pues ya no se permite hacerlo fuera. 
  • Monitorea regularmente la plataforma de citas, por si aparecen fechas disponibles. 
  • Prepara documentos completos y actualizados desde inicio para evitar rechazos. 
  • Evalúa oportunidades especiales o excepciones (si eres diplomático, personal gubernamental, etc.). 
  • Considera planear con anticipación tus viajes o estudios con margen amplio para los trámites. 

 

La regla que elimina la posibilidad de solicitar una visa no inmigrante desde países distintos al tuyo marca un cambio significativo. Muchos que confiaban en esa vía ya no podrán usarla. Ahora tendrán que enfrentar los tiempos de espera locales y adaptarse a los nuevos procedimientos. 

Si estás pensando en solicitar una visa de este tipo, actúa con tiempo, consulta tu consulado local y prepara todos tus papeles con cuidado. 

Busca contenido

Categorías

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *